
Ya desde hacía unos años acusaba un fuerte sentido autocrítico en cuanto a su técnica pianística y no se conformó con el aprendizaje reglado, asistiendo asiduamente a cursos y clases magistrales de grandes personalidades europeas de la interpretación, como Elza Kolodin, profesora en el Conservatorio de Friburgo, Alemania, Rita Wagner (de la Academia Franz Liszt de Budapest, Hungría) o David Kuijken del Conservatorio de La Haya, Países Bajos . Pero de entre todos fue István Gulyás. También del Franz Liszt de Budapest, quien dejó una impronta más fuerte en él, por lo que decidió prepararse para las pruebas de acceso a este centro de elevado prestigio internacional. Durante dos años aún recibió la orientación musical del profesor del Conservatorio de Toledo Ludmil Angelov y dio sus primeros pasos en la docencia en el Centro Artístico-Musical de El Palmar (Valencia) y Montcada de l'Horta. Pasó con éxito la citada prueba de acceso en julio de 2004 y permaneció, becado por la Fundación Bancaja Sagunto, en la capital húngara, de potentísima cultura musical, durante dos cursos completos en los cuales adquirió sólidos conocimientos y destrezas sobre la técnica pianística, el estudio, la comprensión y expresión de la música y la sensibilidad artística bajo la dirección del profesor Gulyás.
Pasada esta importante etapa formativa volvió a Sagunto, desde donde ha cultivado sus tres más recientes líneas de interés profesional: calidad pedagógica basada en el cultivo de la fantasía emotiva del alumno, el estudio productivo, el rigor al texto y la comprensión profunda de la música; contacto fluido con otras disciplinas artísticas (cine, teatro, videoarte...); y crecimiento como intérprete solista o integrante de conjuntos de cámara. En relación con estos aspectos, en la actualidad imparte clases de piano en “Allegro”, centro acreditado en Valencia para realizar exámenes del sistema “Royal Schools of Music”, y en el “Llar de la Música” de Foios; realizó un acompañamiento totalmente improvisado para la proyección de la película “Nosferatu” de Murnau con motivo de la última edición de la Mostra de Curtmetratges de Sagunt; participó en el espectáculo de teatro de calle “Ars” en el Festival Sagunt a Escena del presente año con un número que combinaba improvisación musical y actuación; ha formado una colaboración estable con las artistas de saguntinas Art al Quadrat Fusionando música clásica y videoarte; ha actuado en dos ocasiones como solista con orquesta en el Auditorio de Sagunto; y recientemente ha participado en el concierto-homenaje al compositor Vicent Garcés en Faura, entre otros conciertos y apariciones.
Gracias Omar...
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario